Orellana, un paraíso que a todos encanta

Orellana Tierra hospitalaria...

Orellana, un paraíso que a todos encanta.-

La naturaleza a tu alcance.-

viernes, 28 de enero de 2011

Análisis de medios.- Tomado de Ecuadorinmediato.com

Análisis de medios

El periodismo es más que “contar historias”
Recursos
Imprimir artículo
Compartir
Reportar problema
Calificación
Regístrate para calificar esta noticia

Reducir el periodismo al solo hecho de “contar historias”, como pretende "algunos de los llamados “referentes” del periodismo ecuatoriano" es, para Gustavo Abad, un estereotipo reductor, pues, más allá de esto, el periodismo “construye sentidos sobre la realidad y es una práctica comunicacional de intervención política, social y cultural, con profunda incidencia en la organización democrática de las sociedades contemporáneas” y en los imaginarios sociales.
El periodismo es más que “contar historias”

Por Gustavo Abad

Uno de los efectos dañinos de los lugares comunes es impedir el libre flujo del pensamiento. Pretender que se puede explicar ideas complejas mediante frases prefabricadas es ponerle trampas al debate, levantar murallas para que todos nos estrellemos.

Justamente en estos tiempos, cuando los medios de comunicación están bajo la mirada crítica de la sociedad, algunos de los llamados “referentes” del periodismo ecuatoriano intentan defender esta profesión a partir de lugares comunes que sólo aumentan la desazón.

Cuando les preguntan qué es para ellos el periodismo, desempolvan lo que consideran una máxima irrefutable y contestan: “el periodismo es contar historias…”. Resuelto el problema, según ellos.

Admitamos que es tentador pensar así. Pero, en ese caso ¿Qué sentido tiene debatir una Ley de Comunicación? ¿Por qué tenemos que desvincular a los medios de la banca privada? ¿Servirá de algo luchar por mejores condiciones de trabajo para los periodistas? ¿Tiene alguna utilidad el reparto equitativo de frecuencias?... y otros temas álgidos si, al final de cuentas, todo se reduce a… ¡contar historias!

Según esta definición, evidentemente incompleta y tramposa, cualquier debate o normativa sobre el periodismo resultan banales y accesorios. Total, para contar historias no hacen falta. El “Cuentero de Muisne” también contaba historias y sólo necesitaba fantasía y poca vergüenza.

Los que se compran tal simpleza andan por ahí escribiendo sobre niños maltratados sin decir quién debe responder por sus derechos vulnerados; sobre trabajadoras sexuales echadas a la calle sin decir quién debe restituir su salud y su seguridad; sobre secuestros y extorsiones sin decir cuánto tiene que ver en ello la corrupción de la justicia; sobre violaciones a los derechos humanos sin señalar la responsabilidad del Estado…

Hace poco, en Teleamazonas “contaron la historia” de los niños que se suicidan en Chunchi como consecuencia de la migración de sus padres. Aparte de exponer los testimonios dolorosos de esos niños, nunca buscaron una respuesta ante las autoridades de salud (la depresión es un asunto de salud pública) ni de bienestar social (el abandono familiar es una forma de violencia) ni de migración (que tanto hablan de planes de retorno de los migrantes económicos) Nada de eso, se limitaron al cuento.

El periodismo cuenta historias, por supuesto que lo hace, pero es mucho más que narración dramática. Es una actividad intelectual basada en la búsqueda y difusión de información relevante para la construcción de sentidos acerca de la realidad. Por lo tanto, es una práctica comunicacional de intervención política, social y cultural, con profunda incidencia en la organización democrática de las sociedades contemporáneas.

Decir que el periodismo es contar historias es como decir que la política es elegir gobernantes. Si todo fuera cuento ¿Dónde quedan las relaciones de poder, que el periodismo no crea, pero puede ayudar a sostener? ¿Dónde quedan los derechos humanos, que el periodismo no inventa, pero puede ayudar a respetar? ¿Dónde queda la participación política, que el periodismo no garantiza, pero es capaz de facilitar?

Los maestros del periodismo narrativo dejaron grandes enseñanzas en cuanto a técnicas de reportería, usos del lenguaje, recreación de ambientes, ritmos del relato, entre otras cosas útiles. Por eso siguen siendo respetables. Pero no son pocos los casos en que ellos mismos perdieron de vista el trasfondo histórico y político de sus historias por apostarle a una matriz dramática que terminó por “ficcionalizar” la realidad aunque no se lo propusieran. Algún rato habrá que ocuparse más a fondo de ese tema.

Volviendo a nuestro medio, el “narrativismo” (digámoslo con esa palabra para resaltar su falacia) del que hablan nuestros “referentes” no va más allá de la autocomplacencia del narrador, de su pretensión estética. Ahí está la trampa, porque es una forma de periodismo evasivo, que rehúye a la posibilidad de interrogar al poder con un discurso capaz de sacudirlo. Dicho de otra manera, al poder no lo perturba el cuento ni el drama, sino la investigación rigurosa, la información organizada y los datos confirmados.

El periodismo es mucho más que contar historias. Digamos que aspira a contar la historia con riqueza expresiva, con recursos lingüísticos idóneos, con imaginación y buena sintaxis. Eso es otra cosa y, si fracasa en el intento, por lo menos no suena tan despistado

¡Lluvias serán fuertes en febrero y marzo!.- Diario EXTRA.

El clima no es el loco, somos Los mosquitos se pasean y las enfermedades se alborotan en el invierno¡Lluvias serán fuertes en febrero y marzo!Los técnicos del Inamhi aseguran que el cambio brusco del clima y temperatura es culpa de las personas por la falta de cultura y respeto a la naturaleza.


Las personas deben colaborar en mantener limpios sus barrios.
Según el mapa, durante los meses de enero a marzo se estima que las lluvias serán intensas.
“El clima no es el loco, somos las personas que no estamos cuerdas”, expresó un representante del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi). Esta frase la hace eco el coordinador de la oficina en Guayaquil, Raúl Mejía, quien añade que “las consecuencias de lo que vivimos es producto de la contaminación indiscriminada, tala de bosques y la falta de una cultura de respeto a la naturaleza”.

Los días con temperaturas mayores de 36 grados y las fuertes lluvias continuarán en el país, en especial en la Costa. Según el técnico, en Ecuador el clima es variable, irregular y caótico debido a las influencias de aires atmosféricos de los cuatro puntos cardinales. “En el país siempre habrá lluvias porque hay influencia de la cuenca amazónica y el océano Pacífico”.

Agregó que, pese a estar con el fenómeno La Niña, las lluvias retornarán con mayor intensidad en el Ecuador. “Para los meses de febrero y marzo se prevé que llueva con mayor intensidad, hay un margen del 30% de error, así que las probabilidades de las precipitaciones para el trimestre pueden ser de carácter irregular por períodos de lluvias intensas seguidas de períodos de veranillo”.

Explicó que La Niña (fenómeno) suele ser de clima frío, pero ante los cambios bruscos la temperatura está caliente. “La Niña actúa, incrementándose la temperatura. Actualmente solo en la mitad del océano hay temperaturas frías. Hay mucha variación de enero a marzo. De junio a diciembre predomina el sistema de sequedad Somos extremos, hay unos meses de veranillo y otros de intensas lluvias”.

Mosquitos y enfermedades
Los cambios bruscos de temperatura traen sus consecuencias y beneficios, tanto para el sector agrícola y comercial como en la salud.
Raúl Mejía aseguró que cada mes elaboran un mapa de orientación para los agricultores, en especial para la zona agrícola con el fin de que aprendan a identificar los meses favorables y los perjudiciales para la siembra.
Mientras que para el sector comercial se reactivan las ventas de artículos de la temporada. En cambio los médicos recomiendan tomar las medidas de prevención.

José Dávila, epidemiólogo del Servicio Nacional de Erradicación de la Malaria (SNEM), argumentó que la irregularidad de la lluvia da mayor facilidad para la reproducción del mosquito, en cambio cuando se producen precipitaciones torrenciales se lava el suelo y se limpian los posibles criaderos.

La limpieza es la principal herramienta
El médico manifestó que las personas tienen en sus manos la herramienta fundamental para la prevención del paludismo y dengue; “con la higiene personal, así como en la vivienda y comunitaria, se combate la enfermedad. Nosotros colaboramos con la avatización (uso de insecticida) en las fumigaciones dentro y fuera de las casas, pero nada es mejor que la limpieza. Las personas deben despojarse de todo recipiente que almacene agua”, recomendó el profesional.

Además, quienes se abastezcan de aguas lluvias o de tanqueros deben tapar los tanques y para consumir agua segura poner cloro y espantar al mosquito transmisor del paludismo.

Las vulcanizadoras también se han convertido en focos de reproducción. En estos lugares hay llantas, objetos plásticos que almacenan agua y el mosquito se reproduce. Dentro de las casas se debe cambiar el agua de los floreros periódicamente para que no se conviertan en sitios de reproducción.
Asimismo, las obras inconclusas se convierten en dolor de cabeza para el personal del SNEM porque represan el agua y se incrementan los mosquitos.
“Hay una variedad de mosquitos, pero los más peligrosos son los que transmiten el paludismo, dengue y otros más pequeños que invaden las casas. Las recomendaciones son sencillas, hay que utilizar toldos para prevenir las picaduras, poner mallas en las ventanas de sus hogares y lavarse las manos como regla general”, manifestó José Dávila.
Agregó que con la prevención y la educación a la comunidad, en especial a los niños que son los mejores portadores de los mensajes, han disminuido los casos de paludismo y dengue en la provincia. “No todos los casos febriles son paludismo y por eso deben realizarse los exámenes para descartar o confirmar”, comentó Dávila.

Salpullidos, hongos y manchas

El cambio de estación también trae como consecuencias enfermedades en la piel. La dermatóloga Rocío Macías aseguró que durante el invierno sus pacientes presentan problemas en la piel como: salpullidos, impétigo contagioso (nacidos), tiña en el cuero cabelludo y manchas en la piel.
Recomienda que las personas se bañen con frecuencia y si es posible con agua de manzanilla, utilizar protectores solares cada tres horas, aún dentro de casa, y para los niños loción de kalamina que es refrescante en días soleados.
Pide que en invierno utilicen toldos para evitar las picaduras de insectos. “Los niños y adultos mayores son los más sensibles y hay que cuidarlos. Hay muchos pacientes con problemas de tiña en el cuero cabelludo y hongos en la piel, esto se debe a la contaminación del ambiente. En muchas de las ocasiones los animales caseros también transmiten las enfermedades, se los debe llevar periódicamente al veterinario para evitar algún contagio”; agregó la dermatóloga. (YIE)

Tomado de Diario ExTRA. www.extra.ec